PROYECTO DE UNION DE EUROPA Y AFRICA MEDIANTE
PRESA PUENTE Y REGULAR EL NIVEL DEL MEDITERRANEO Y MAR NEGRO
_____________________________________________________________________
Desde tiempos inmemoriales el
hombre ha querido unir África y Europa a través del estrecho de Gibraltar.
Actualmente existen varios estudios y proyectos de puentes ó túneles lo cual
resolvería la unión de los dos continentes, pero actualmente hay un problema
mas acuciante causado por el cambio climático que, según informes
internacionales el nivel de los mares subirán unos siete metros (equivalente a
2 plantas de altura, datos del periódico el Mundo del 31 de Marzo del 2013 pag. 48 EM2/Ciencia,
Dra. ANNY CAZENAVE y otros, Miembro de la Academia de Ciencias de Francia y experta en el
estudio del cambio climático), anegarían infinidad de costas, deltas, etc., en
el caso de este proyecto inundarían unos 50.000.- Km. de costas en todo el
Mediterráneo y Mar Negro y afectaría a
millones de seres humanos desde Algeciras a Estambul. Nuestro proyecto
resolvería la unión de los dos continentes y preservaría a los dos mares
mencionados de esta posible subida de nivel de agua y crearía un complejo único
en el mundo de 1500
hectáreas de las cuales 150 hectáreas serían
para Autopistas, ferrocarriles, oleoductos, vías de alta velocidad,
helipuertos, además de conducciones para todos los servicios necesarios, que
con su desalinizadora y su central eléctrica totalmente autónomos (corrientes
marinas) se convertiría en un pequeño país autónomo o zona franca .
El proyecto se basaría en la
construcción de una PRESA-PUENTE, de entre 14 y 20 Km . de longitud,
dependiendo de si escogemos la zona más profunda ó no, por 2 Km . de ancho en la base y 1 Km . de ancho en superficie,
la parte de puente sería de unos 100 metros de ancho; en la que quedaría una apertura en el centro de
2 kilómetros
de ancho con un calado de 100
a 200
Metros de profundidad dependiendo de la necesidad de
entrada de agua por efecto de la evaporación y para que puedan circular toda clase de barcos (30 barcos por hora),
submarinos, transatlánticos, especies marinas, etc.; y para evitar la entrada
de agua se instalaran unas exclusas que permitirían la navegación permanente
del estrecho y en las horas de bajamar estarían plenamente abiertas, ya que
solo se cerrarían con la pleamar.
La presa se construiría a base de
ir llenando el estrecho (7.000.000
m³ ) con rocas hasta conseguir el terreno firme y el
hueco de 2 Km .
para el paso de los barcos.
Sobre esta Presa-Puente se
construirían Autopistas, vías de alta velocidad, ferrocarril de transporte, helipuertos,
hoteles, viviendas para empleados, oleoductos, gasoductos, transporte de
corriente eléctrica, de fibra óptica, telefonía, etc. En el resto del terreno
se construirían zonas francas de
comercios, restaurantes, salas de fiesta, palacios de congresos, casinos, etc.
con el correspondiente pilotaje para sostener dichas construcciones.
También se construirían en la
zona de tierra 4 puertos del gran tamaño para que en cada uno de ellos pudiera
atracar, si se diera el caso, la sexta flota de los EEUU, y trasatlánticos con
casinos para recorrer el mundo y se construirían canales tipo a los de la Ciudad de Venecia. La
comunicación con los aeropuertos más cercanos de la zona española y marroquí
(Jerez, Gibraltar, Tánger, etc.) se haría con las líneas de alta velocidad.
Cabe resaltar que este proyecto
no solo beneficia a los dos países en cuestión, sino a todos los del área del mediterráneo
y mar negro.
El proyecto es absolutamente
viable, calculamos entre 3 años la
ejecución del mismo y se podrían hacer con empresas Españolas y Marroquíes, con
un coste de unos 4.000.-Millones de Euros, sin edificaciones, muy inferior a
los proyectos ó estudios que hay actualmente; no hay nada más que ver el coste
del proyecto en Atlanta para protegerse de otro posible Katrina (15.000.-
Millones de Dólares a fondo perdido) ó el coste que supondría a cada país
ribereño del Mediterráneo para salvaguardar sus costas, solo Egipto está
dispuesto a gastar lo que haga falta para proteger su Delta del Nilo.
Los inversores que financien el
proyecto, calculamos que en doce ó quince años recuperarían lo invertido, por
lo que creemos que con treinta años de explotación cubrirían sus costos y
obtendrían beneficios, a través del peaje y luego volverían a los Gobiernos de
España y Marruecos.
En el capitulo medioambiental,
consideramos que sería más negativo la perdida de litoral costero de todo el
Mediterráneo, que el mínimo impacto del proyecto, ya que el agua seguiría
fluyendo en el estrecho y el paso de la fauna marina de entre el mar y el
océano estaría garantizada.
Por todo lo expuesto consideramos
que este proyecto merece la pena y preservaría una posible subida de nivel del
Mar Mediterráneo.
Todo lo dicho anteriormente se
vería mejor plasmado en una maqueta, pero dada la situación necesitaríamos
soporte económico para realizar la misma; por lo que si es de su interés y nos
lo sufragan, la exposición mediante la maqueta terminaría por convencerle. (Hay
que pensar a lo grande).
Los honorarios se negociarían
acorde a lo establecido con las leyes de los Colegios de Arquitectos e
Ingenieros vigente en el momento.
Si lo consideran oportuno,
estamos a su disposición para ampliar toda esta información
JUAN VALLE ANGUITA. TITO HERNANDEZ PINTO